Mostrando entradas con la etiqueta REDES SOCIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REDES SOCIALES. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de febrero de 2016

INSTAGRAM Y LA PROMOCIÓN MUSICAL. CONSEJOS.



En un post anterior,  EL POSICIONAMIENTO DE UN PRODUCTO MUSICAL EN REDES SOCIALES, ya hablamos de la importancia de la presencia de los artistas en Internet. Hoy vamos a centrarnos en Instagram, añadiendo unos consejos a lo ya expuesto con anterioridad.



1- Separad las cuentas personales de los miembros del grupo de la cuenta profesional de la banda: Es más que probable que a los fans del grupo no les interese saber qué ha comido hoy el batería. Dicho esto, sí podéis incluir los perfiles de los componentes en la descripción del grupo. También es más que probable que el líder de la banda acabe teniendo más seguidores en su cuenta personal que en la profesional de la banda. No os rasgéis las vestiduras. Es lo que hay. 

2- Aunque hablemos de "cuentas personales" recordad lo siguiente: No tenéis familia, ni amigas, ni pareja. En cambio sí tenéis mascotas, vinilos y barba de dos días.

3- A la cuenta de la banda sólo le van a "gustar" fotografías de la banda, de sus bandas amigas o de fotógrafos profesionales. Dejé de seguir a un cantante conocido porque sólo le daba al "like" a fotos de chicas en bikini. Recordad: Las chicas en bikini no os gustan. Ni siquiera desde las cuentas "personales".

4- Instagram es el sitio perfecto para publicar imágenes de "detrás de las escenas". Imágenes con tinte de improvisación, sin mirar a cámara. Zapatos, objetos, alfombras. Casi todo vale bien acompañado de una frase que resuma el momento. Ojo, frase, no testamento!

5- El equipo humano que rodea a la banda ha de tener su espacio esporádico en Instagram. Os hace más cercanos sin perder vuestro sitio.

6- La app CROWDFIRE os puede venir muy bien para sumar seguidores. Si estáis dispuestos a pagar, ICONOSQUARE os ayuda mucho más: estadísticas de nivel de interacción, gestión de la cuenta de Instagram desde una web, etc.


Quizás os sorprenda que me refiero a los músicos en masculino. Básicamente porque el juego se aplica de manera diferente si eres mujer. Pero de eso ya os hablaré otro día!



                               La imagen corresponde a un "Regram" que me hizo el cantante de The Kooks (Luke Pritchard). 



                             Me encantaría conocer tu opinión! Send me a tweet!  click to tweet




EL POSICIONAMIENTO DE UN PRODUCTO MUSICAL EN REDES SOCIALES





A los más nostálgicos les sorprenderá que use el término "producto" para referirme a una banda o a un artista, pero bueno, alguien tiene que hacerlo. Y un artista consolidado sabe a quién recurrir para ello.

Sabemos que las redes sociales son una vía de promoción fundamental en el siglo XXI. Pero no todo el mundo sabe usar las diferentes herramientas que tiene a su disposición. En general los grupos acuden a un profesional, un "social media manager". Pero de cada vez más son las propias oficinas de contratación las que contratan profesionales que gestionen la imagen de las bandas en redes sociales.  

Este artículo va dirigido a los que no sabéis mucho del mundo de las RRSS, y a los que lleváis personalmente la comunicación de vuestra propia banda. El objetivo es ayudaros a posicionar vuestro producto (sí, producto), en redes.

Elaborar una estrategia de comunicación es vital. Una estrategia que contemple objetivos reales fácilmente cuantificables. Sí, amigos músicos. Cuantificables. 

1) La regla del 70-20-10

El 70% de todo lo que publiquéis debe estar dirigido a dar a conocer vuestra banda y establecer una relación con vuestros seguidores. Se trata de que dar a conocer detalles cotidianos del grupo, vuestras manías, vuestros gustos y aficiones, vuestras bromas en el local de ensayo, "sneak peaks" de algún tema nuevo, de un ensayo, en la furgoneta, en el backstage...

El 20% debéis dedicarlo a publicitar bandas amigas. Curioso ¿verdad? Juntos sois más fuertes. Se trata de establecer una red de promoción. Obviamente ellos os han de devolver el favor. De esta manera llegáis a muchas más personas.

Y por último, el 10% sí que lo tenéis que dedicar a promocionar vuestros conciertos, vuestros temas, enlaces para descargar/comprar vuestros productos, etc.

2) Si tenéis un nombre muy común, añadid "band" detrás. Sed coherentes con ello en todas vuestras cuentas. 

3) ¿Qué redes sociales debéis usar?

Facebook (ojo, mejor cuenta personal que página, porque las páginas no aparecen en el muro principal sin pasar por caja). 2-3 publicaciones diarias, intentando provocar la interacción con la audiencia. Haced preguntas,  por ejemplo "¿Sois más de Beatles o de los Rolling Stones?" Cada vez que alguien comenta, sus amigos ven la publicación, incrementando la promoción.

Twitter: Lo ideal es tener una presencia diaria en Twitter, cuidando mucho de vuestra imagen. RT a todo aquel que os mencione, aunque sean críticas. Contestadles con algún guiño. Buscad el RT, mencionando a cuentas afines con muchos seguidores. Agradeced los RT y las menciones. Escribid tweets utilizando 1-2 hashtags populares en ese momento. Sed inteligentes, no todo vale. Se trata de sumar, así que no debéis posicionaros en temas candentes, ni caer en comentarios banales o vulgares. 

Instagram: No más de 2-3 imágenes diarias (1-2 si estáis empezando), y siempre con un mínimo de 4h de diferencia entre ellas.

Youtube: Al menos 1 vídeo semanal de alguno de vuestros temas o de algún cover en el local de ensayo o en algún concierto.

Soundcloud: Al menos 1 post semanal de alguno de vuestros temas o de algún cover.

Obviamente debéis enlazar las cuentas entre sí, pero no publiquéis lo mismo en todas las cuentas. El seguidor tiene que querer seguiros en todos los perfiles. Otro detalle, no uséis más de 3 hashtags.

4) Elaborar la estrategia no es tan difícil. Planificad vuestras publicaciones. Por ejemplo: 1 foto de buenos días, 1 foto de vuestro LP/libro/película/cuadro/cita literaria/frase de un tema.... preferido/a, 1 en el local de ensayo y un vídeo bromeando. 1 de 4 fotos que sea en blanco y negro.

5) ¿Cómo se cuantifica? Para empezar, el objetivo debería ser el de superar los 500 seguidores en todas las redes. A partir de ahí, se trata de analizar qué publicaciones gustan más y a qué hora están más activos vuestros seguidores. Os tenéis que poner objetivos reales. Si vuestros últimos posts tienen una media de 25 reacciones, buscad llegar a 30. ¿Cómo? Jugando.

No es fácil, y hay que dedicarle muchas horas. Por eso es recomendable la ayuda de un profesional. Pero bueno, espero haberos ayudado un poco! 


                              Me encantaría conocer tu opinión! Send me a tweet!  click to tweet