Mostrando entradas con la etiqueta MARKETING MUSICAL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MARKETING MUSICAL. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2016

5 DE LAS MEJORES PÁGINAS WEB DE GRUPOS INDIE EN ESPAÑA


Invertir en crear y mantener una buena página web no suele ser una de las prioridades de los músicos. A muchos les viene ya grande el mundo de las redes sociales, así que no acaban de entender la importancia de tener una buena página web.

Tener una página web atractiva, que reúna toda la información necesaria para los seguidores del grupo, y que sea fácil para el usuario, puede ayudar a aumentar la contratación y las ventas. 

¿Qué elementos debería de tener una buena web? Obviamente buenas fotos del grupo, una bio, una sección de "Próximos conciertos", un enlace para escuchar y comprar o descargar vuestra música, un apartado de contacto y contratación, enlaces a vuestras redes sociales y si os apetece, un blog con reseñas o entrevistas en prensa.

La mayoría de las páginas web de bandas de música usan fotografías grandes sobre fondos de pantalla completa, y tienen en cuenta el uso del color para atraer el interés del lector. Cuánto menos estridente sea el conjunto, más agradable será para el usuario.


Aquí os dejo mi selección:

ZAHARA


SIDONIE

VETUSTA MORLA
MISS CAFFEINA


DORIAN







sábado, 12 de noviembre de 2016

PARTICIPAR EN UN FESTIVAL INTERNACIONAL NO ES IMPOSIBLE






¿Os gustaría tocar en un festival internacional pero no sabéis cómo? Aquí os dejo algunas puertas a las que podéis tocar. Avisadme si alguna se abre! 


Antes de solicitarlo, leed el post  CÓMO CONSEGUIR TOCAR EN UN FESTIVAL, prestando especial atención a los consejos que os di.


Mucha suerte!!


FEBRERO

Hyperfest (Australia) - 18 February 2017 - Click To Apply

MARZO

By:Larm Festival (Norway) - 01 - 04 March 2017 - Click To Apply
Outlines Festival (UK) - 03 - 04 March 2017 - Click To Apply
SXSW (USA) - 13 - 19 March 2017 - Click To Apply
Treefort Music Fest (USA) - 22 - 26 March 2017 - Apply To Play
Threshold Festival (UK) - 31 March - 02 April 2017 - Apply To Play

AbRIL

Byron Bay Bluesfest (Australia) - 13 - 17 April 2017 - Click To Apply (Closes 31st October 2016)
Launch Music Festival (USA) - 13 - 16 April 2017 - Click To Apply
Folk Weekend Oxford (UK) - 21 - 23 April 2017 - Click To Apply (Email Submissions - *Include Link to Live Performance)
Wath Festival (UK) - Dates TBC - Click To Apply (Email Submissions)
Smithdown Road Festival (UK) - 29 April - 01 May 2017 - Click To Apply

MAYO

Focus Wales (UK) - 11 - 13 May 2017 - Click To Apply
Curcus Cider & Music Festival (UK) - 12 - 14 May 2017 - Click To Apply (Email Submissions) 
The Great Escape (UK) - 18 - 20 May 2017 - Click To Apply 
Joshua Tree Music Festival (USA) - 18 - 21 May 2017 - Click To Apply (Please read instructions carefully.)
Nice 'n' Sleazy Festival (UK) - 24 - 28 May 2017 - Click To Apply
Elderflower Fields Festival (UK) - 26 -29 May 2017 - Apply To Play
Ireby Festival (UK) - 26 - 27 May 2017 - Click To Apply (Please follow the instructions below the contact form)
Lechlade Music Festival (UK) - 26 - 28 May 2017 - Click To Apply (Email Submission. Please include a link to a good quality live recording or video) *Applications close - 30/11/2016*
Sacramento Music Festival (USA) - 26 - 29 May 2017 - Apply To Play
Vivid Festival Sydney (Australia) - 26 May - 17 June 2017 - Click To Apply
Liverpool Sound City (UK) - 27 - 28 May 2017 - Click To Apply
LeeStock (UK) - 27 - 28 May 2017 - Click To Apply

JUNIO

Wychwood Music Festival (UK) - 02 - 04 June 2017 - Click To Apply
Camden Rocks Festival (UK) - 03 June 2017 - Click To Apply
Sweden Rock (Sweden) - 07 - 10 June 2017 - Click To Apply
Willowman Festival (UK) - 16 - 19 June 2017 - Click To Apply (Email Submission)
Beverly Folk Festival (UK) - 16 - 18 June 2017 - Click To Apply
Glastonbury Festival (UK) - 21 - 25 June 2017
Acoustic Stage - Click To Apply (Read Instructions Carefully)
Shangri La - Click To Apply (Email Submission)
Croissant Neuf Stage - Click To Apply (Read Instructions Carefully)
Chester Live (UK) - 22 - 25 June 2017 - Click To Apply
Upton Jazz Festival (UK) - 22 - 25 June 2017 - Click To Apply (Email Submission)
Tree of Life Festival (Greece) - 23 - 27 June - Click To Apply
Open'er Festival (Poland) - 28 June - 01 July 2017 - Click To Apply
Barn On The Farm Festival (UK) - 29 June - 02 July 2017 - Click To Apply (Email Submission)

JULIO

2000trees Festival (UK) - 06 - 08 July 2017 - Click To Apply
Linton Music Festival (UK) - 07 - 09 July 2017 - Click To Apply (Email Submission - Read Instructions Carefully)
Brosella Folk & Jazz Festival (Belgium) - 08 - 09 July 2017 - Click To Apply
Mostly Jazz Funk & Soul Festival (UK) - 08 - 10 July 2017 - Click To Apply
Brentwood Festival (UK) - 14 - 16 July 2017 - Click To Apply
Folk By The Oak (UK) - 16 July 2017 - Click To Apply (Read Instructions Carefully)
T In The Park (T Break Stage) (UK) - Dates TBC - Register Interest
Nozstock Festival (UK) - 21 - 23 July 2017 - Click To Apply (Read Instructions Carefully)
Splendour (UK) - 23 July 2017 - Click To Apply (Email Submission)
FarmFestival (UK) - Dates TBC - Click To Apply (Email Submission)
WOMAD (UK) - 27 - 30 July 2017 - Click To Apply (Email Submission)
LeeFest (UK) - 27 - 29 July 2017 - Register Interest
Soundwave Festival (Croatia) - 27 - 31 July 2017 - Click To Apply (Email Submission)
Barefoot Festival (UK) - 28 - 30 July 2017 - Click To Apply (Email Submission)

AGOSTO

Belladrum Tartan Heart Festival (UK)  - 03 - 05 August 2017 - Click To Apply (Read Instructions Carefully)
Harlequin Fayre (UK) - 03 - 06 August 2017 - Click To Apply
Rebellion Festival (UK) - 03 - 06 August 2017 - Click To Apply (Email Submission)
Wickham Festival (UK) 03 - 06 August 2017 - Click To Apply - (Email Submission)
Fieldview Festival (UK) - 04 - 07 August 2017 - Click To Apply
Boardmasters (UK) - 09 - 13 August 2017 - Click To Apply (Email Submissions)
BoomTown Fair (UK) - 10 - 13 August 2017 - Click To Apply
Farmer Phil's Festival (UK) - 11 - 13 August 2017 - Click To Apply (Read Instructions Carefully)
Kingstock Festival (UK) - 11 - 13 August 2017 - Click To Apply

OCTUBRE

Joshua Tree Music Festival (USA) - 05 - 08 October 2017 - Click To Apply (Please read instructions carefully.)




Si quieres que incluya tu festival, Contact@

lunes, 5 de septiembre de 2016

LO QUE DEBES SABER ANTES DE FIRMAR CON UNA DISCOGRÁFICA



Conseguir un contrato con un sello discográfico no es imposible. Hay multitud de sellos independientes que buscan ampliar sus catálogos con artistas emergentes. Funciona un poco como el mundo del fútbol. Fichas a jóvenes promesas. Si has tenido buen ojo (en este caso oído) y sale bien, es el momento de hacer caja y, llegado el momento, venderles al pez grande. Si no sale bien, mala tarde.

Fichar con un sello grande (Universal, Warner, Sony, BMG, Polygram, EMI) ya no es tan fácil. Sólo te ficharán si creen que tu producto puede funcionar y venderse bien. 

¿Qué hacer? ¿Ir por libre, crecer, ganar concursos y esperar que una discográfica se fije en vosotros, o fichar por un sello pequeño que os mueva bien?

A simple vista, y en estos tiempos, la segunda opción es la más recomendable. Pero no firméis con cualquier sello, y desde luego, no a cualquier precio.

En este artículo os doy una serie de consejos a tener en cuenta antes de firmar con quien sea:


1) Averiguad qué otros grupos están en el sello. Lo encontraréis en su página web. Haced un repaso a las redes sociales de estos grupos, para ver qué nivel de popularidad tienen, número de followers, RT, likes, etc. ¿Están especializados en un estilo concreto de música y afín al vuestro? ¿Suenan en la radio? ¿Actúan en festivales? ¿En qué festivales?

2) Podéis preguntarles directamente con qué líneas de "product placement" trabajan. Algunos sellos tienen contactos con empresas de hilo musical, con compañías publicitarias, o de producción audiovisual. 

Anuncio en el que sonaba "Delgadito" de La Rabia del Milenio.


3) Preguntad al sello qué tipo de acompañamiento ofrecen, no sólo a nivel comercial. ¿Tienen un servicio de distribución? ¿Organizarán una gira para el grupo? ¿Gestionarán la contratación del grupo para eventos o conciertos? 

4) ¿Quién será vuestra persona de referencia en el sello? ¿Os acompañará en las giras? ¿Estará disponible si el grupo la necesita? ¿Hay sintonía entre el grupo y esa persona? 

5) ¿Quién llevará la comunicación? ¿Tienen un servicio de comunicación? ¿Qué incluye? ¿Esperan que el grupo lleve la comunicación? (Si son profesionales, deberían de llevarla ellos).

6) El tema de las grabaciones. Tenedlo claro antes de firmar nada. Si la compañía paga al estudio de grabación, poseerá los derechos de todo lo grabado. Pasa lo mismo con un productor. Si no queréis ceder vuestros derechos, procurad pagaros las grabaciones. Y tened claro cómo repartís los derechos en el grupo. Hay bandas que los reparten a partes iguales entre los componentes del grupo. Hay bandas en las que el "líder" asume los gastos y por tanto se queda con los derechos de todo lo grabado. 

7) En el caso de que el sello sea el propietario de los derechos: ¿Qué política tienen respecto a las licencias de derechos y qué usos contemplan? A lo mejor no os apetece sonar en una campaña electoral y antes de firmar deberíais de decirlo. Se puede pedir que en los contratos con las editoriales (que por cierto, serán dueñas del copyright de lo editado con ellas) se añada una claúsula que obligue a que antes de usar una canción en campaña política se pida opinión a la banda. (Tratamos este tema hace unos meses en el post "Política y Música".

8) ¿Qué línea de trabajo seguirá el sello? Es importante que os den una temporalización de lo que pretenden conseguir a corto (3 meses), medio (6 meses) y largo plazo (1 año). Sobre todo a corto y a medio plazo. Un sello profesional te conseguirá un concierto a corto plazo, una gira de promoción a medio plazo y un festival a largo plazo. Una compañía con un buen gabinete de comunicación te colocará en varias parrillas de radio y en varios medios de prensa, además de aumentar tu presencia en redes sociales. 

9) Por último, ¿qué gastos deberá asumir el grupo y qué gastos asume el sello? Antes de firmar, conviene saberlo. 


En los últimos años son varios los artistas en España que han optado por crear su propio sello y autoeditarse. Es el caso de Vetusta Morla (Pequeño Salto Mortal) o Zahara (G.O.Z.Z.). Es una opción valiente y a la vez muy inteligente. Os hablaré de ello en otro post. 



                                                         ¿Y tú qué opinas?  Escríbeme un tweet!  click to tweet

sábado, 16 de julio de 2016

MERCHANDISING: YES, NO, MAYBE.


En una entrada anterior (una de las más populares, por cierto), hablábamos de quién viene a tus conciertos y de por qué vienen.

Si vuestra banda ya atrae a un público fuera de vuestro entorno directo, tenéis más de 500 seguidores en cada una de vuestras redes sociales, y visitas diarias a vuestra bandcamp o similar, es el momento de empezar a pensar en ingresar dinero a través de la venta de productos. Antes de cumplir con todo esto no, porque la idea NO es equipar a la abuela con las camisetas de la banda.

La venta de estos productos os puede ayudar de una manera rápida y directa a crecer como banda, al ir ligado el nombre de la banda al producto, y por supuesto, económicamente.

Ya tenemos claro que queremos vender productos.


1) ¿Qué podemos vender?

- Los cds (si los tenéis publicados). Podéis tener el detalle de firmarlos antes de ponerlos a la venta.

- Camisetas. Un clásico. A mí personalmente de cada vez me gustan menos, pero bueno, tienen su público. También podríais hacerlas para perretes, por ejemplo.


Imagen de la tienda de Live Nation/The Kooks



- Bolsas de tela (tote bags). Me encantan. Yo las uso a diario.



Imagen de la tienda online de Sidonie



- Pegatinas. Es un producto que se vende fácilmente, porque son baratas.

- Chapas y puas personalizadas. También se venden bien, al ser baratas.

- Tazas, pulseras y otros productos personalizados. No son baratos, pesan (factor que también hemos de tener en cuenta), y sólo lo recomiendo en caso de que seáis ya una banda consolidada y siempre encargando ediciones limitadas.


2) ¿Dónde lo encargamos?

Hay muchos lugares. A mí no me pagan por deciros nombres, así que simplemente os pondré el enlace de una empresa con la que trabaja gente que conozco, para que veáis cómo funciona:



Evidentemente no os ceguéis por las ofertas (por muy barato que parezca, no os conviene comprar 1000 camisetas), y jamás pidáis productos "con fecha de caducidad".


3) ¿Por cuánto puedo vender el producto?

Para ganar dinero y a la vez no aprovecharos de vuestros amables seguidores, yo pondría a la venta los productos a precio de coste +40-60%.

4) ¿Dónde puedo poner a la venta mis productos?

- Pon un link en tus RRSS.
- Pon un enlace en tu web.
- Pon un punto de venta en tus conciertos.

5) ¿Cómo promocionar la venta?

Proyectar los productos sobre el escenario mientras la gente espera a que empiece el concierto puede ser una buena opción. Un vídeo divertido en redes también. Al amigo encargado de las ventas le podéis dar un porcentaje, por ejemplo.


Por último, un par de detalles:

- Acepta tarjetas de crédito. Podéis descargaros una aplicación al móvil como SumUp  o PayPal y un correspondiente lector de tarjetas para estas aplicaciones. 

- Sortea/regala algunos productos de vez en cuando entre tus seguidores y en los conciertos.





Imagen de la tienda de Zahara


¿Qué opinas del mundo merchandising? ¿Qué es lo último que te compraste?  
                                                                                                 Send me a tweet!  click to tweet





domingo, 10 de julio de 2016

TU NOMBRE ES TU MARCA


Aunque parece evidente, el nombre de tu banda debe ser único, fácil de recordar y fácil de localizar en Internet. Lo ideal sería que comprobáseis que el dominio del nombre está disponible, y que también está disponible en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube. 

Pongamos que llamas a tu banda "We love unicorns" (por decir algo). En una búsqueda en Internet, vuestro nombre competiría con unas 49000 entradas e imágenes sobre unicornios, por lo que resultaría muy poco práctico a efectos de marketing musical. Lo mejor es que os inventéis una palabra para bautizar a vuestra banda y así os aseguráis ser la respuesta #1 en los buscadores. Fijaros en "Arctic Monkeys". No hay monos en el ártico, así que se les encuentra en el 100% de los casos.

¿Qué no se os ocurre nada? Hay generadores de nombres en la red. Por ejemplo este: Band Name Generator. De las respuestas que me da con la palabra "Unicorn", me quedo con "Unicorn Nard". Que no significa nada y que me gusta como suena. Eso sí, inventad una historia original para explicar por qué os llamáis así.

¿Cualquier nombre inventado sirve? NO. Hemos de poder recordarlo. Cuando toquéis, aseguraros de que vuestro nombre está visible en la batería o dónde sea. Cuando deis una entrevista, hacedlo frente a un póster en el que se lea vuestro nombre, por ejemplo, o que alguien de la banda lleve una camiseta con el nombre. El otro día fui a unos conciertos que se daban al aire libre. Los que íbamos al evento sabíamos quiénes tocaban, pero la gente que pasaba por allí y se quedaba a escuchar no lo sabían. Ninguno de los grupos se había preocupado de poner su nombre en la batería (un recurso clásico, pero efectivo). Una oportunidad de promoción perdida, ya no sólo por añadir seguidores entre el público asistente, sino por la posibilidad de que el nombre aparezca en cientos de fotografías en medios de comunicación, blogs y redes sociales.


                          



En el caso de la banda "The Last Shadow Puppets" destaca el nombre por ser único y por tanto original, pero a efectos de promoción no es práctico. Sin embargo, en redes sociales el acrónimo TLSP es perfecto para hashtags y demás, por lo que en este caso, el acrónimo ha pasado casi a superar al nombre a efectos de marca personal.

Foto de la página oficial de merchandising de los TLSP
Y para acabar, dejaros de juegos de palabras, de nombres políticamente incorrectos y de nombres que nadie sabe pronunciar o escribir. 

Me encantaría daros ejemplos más cercanos, pero no quiero que nadie se enfade, así que, que cada uno piense en el nombre de su banda y saque sus propias conclusiones!



                                                        Me encantaría conocer tu opinión! Send me a tweet!  click to tweet






domingo, 13 de marzo de 2016

EL AUGE DEL EP

Cada vez son más los grupos que deciden sacar un EP (3-5 temas) o simplemente temas "adelanto" en iTunes/Bandcamp. El concepto "álbum" empieza a ser cosa del pasado y los "álbumes" del siglo XXI recopilatorios de todo lo publicado digitalmente o en EPs.

El principal motivo es económico. Lo que cuesta sacar un EP es asumible por una banda, ahorrando un poco o poniendo cada uno algo de su parte. También hay grupos que no tienen más temas escritos y que prefieren sacar un EP y estar activos que esperar sentados a que las musas les visiten. Motiva mucho más escribir para un EP a corto plazo que para un álbum, y suele pasar que al grupo le apetece tocar en directo sus nuevos temas y no tener que esperar dos años a tocarlos.

Para los seguidores de un artista, un EP es una buena noticia. Es mucho mejor un EP cada año que un álbum cada tres. Para el grupo implica seguir sonando, seguir en redes, seguir en el mercado y sobretodo una excusa para seguir de gira, que al fin y al cabo, es lo que hoy en día cuenta.

Otra ventaja de un EP es que es fácil conseguir un trabajo homogéneo, con una línea definida. En grupos en los que la evolución es constante, un EP es un buen punto de anclaje entre álbum y álbum. Publicar un EP también ayuda al grupo a encontrar su sonido con tranquilidad, en vez de andar agobiado escribiendo temas de relleno, versionando o lo que es peor, remezclando para completar un álbum (nada peor que completar un álbum con sus mismos temas "remezclados").

Para un grupo consolidado, la publicación de un EP puede servir para sondear a su público. ¿Qué no les gusta el giro a la electrónica? Pues nada, pasito para atrás y publicación de álbum guitarrero. Los EPs son para ellos una inversión de bajo riesgo.

Para un grupo no consolidado, el publicar un EP puede abrir muchas puertas. No es necesario publicarlo físicamente, aunque es recomendable. El objetivo del EP físico en este caso no debería de ser comercial, lo más probable es que no vendas muchos de ellos. El objetivo es poderlos regalar con la compra de una entrada, sortearlos entre vuestros seguidores en RRSS (1 EP firmado gratis al que más RT os haga en una semana, por ejemplo; otro para el que más "likes" consiga al compartir vuestra publicación en facebook, etc.). Por tanto el objetivo del EP es que cuánta más gente os escuche mejor, a fin de ampliar la base de seguidores.

Otro día hablaremos del tema presupuestos.

The Prussians
     Hombrespájaro


 Martí no val la pena EP cover art
Sr. Nadie                                                                               Los Chicos de John Deere




           Me encantaría saber qué opinas! Send me a tweet!  click to tweet